31/07/2008
Inversión
Nueva tecnología permite experimentar sobre tostados en barricas
Se trata de un horno a pequeña escala que ha adquirido la empresa Tonelería Nacional, el cual permitirá la comprensión y manejo de los tratamientos térmicos de la madera, tanto para barricas como para productos alternativos.
De
la producción de barricas y productos alternativos Tonelería Nacional
envía el 27% de las ventas de la empresa a Argentina, lo cual representa
el 35% de sus exportaciones.
La adquisición del horno a pequeña escala permitirá definir
las características de cada tostado con mayor precisión y definir
perfiles muy específicos, que luego Tonelería Nacional podrá
aplicar a todo su portfolio de productos.
La industria vitivinícola dispondrá de nuevas tecnologías y recursos no existentes, en pro de ampliar el conocimiento y optimizar la administración de las variables, que inciden en cómo se comporta una madera en un determinado vino. Por otra parte, los enólogos dispondrán de productos naturales que entreguen resultados únicos y diferentes, avalados por la ciencia, situación que no era posible hasta hoy.
Alejandro Fantoni, Director Ejecutivo de Tonelería Nacional, adelantó que esta tecnología no sólo es aplicable a los productos alternativos, sino que por primera vez a las barricas. “Este noble producto que prácticamente no ha sufrido cambios importantes en su producción en los últimos 200 años, hoy día evoluciona hacia un ambiente 100% controlado, donde su naturaleza se mantiene, pero sus atributos son dirigidos y seleccionados con tecnología y ciencia”, enfatizó Fantoni.
Desde la empresa adelantaron que estas nuevas tecnologías y procesos se incorporarán a la nueva área de negocios en la industria de alcoholes como: cachaza , pisco y tequila, donde Tonelería Nacional participa desde hace 5 años, con fuerte presencia los mercados de Brasil , Venezuela, México, además del local.
Con ello, Tonelería Nacional, en el marco de su política de investigación y desarrollo, se anticipa a las nuevas demandas de los mercados, consolidándose como la primera tonelería del mundo que, respetando la tradición, apostó por la innovación. Este equipo de investigación permitirá ir mucho más allá de lo logrado hasta hoy en el mundo en esta ciencia, por cuanto los resultados observados en estos procesos se aplicarán posteriormente a nivel industrial y de ahí a los mercados.